Carrito

Carrito

PRAYS CITRI

Prays citri

Solicitar presupuesto

Plaga objetivo Prays del limonero
Duración días 60 Y 90
Nº de registro OMDF  (60 días)111/2016   (90 días)   027/2020
ECOLÓGICO PRODUCTO CERTIFICADO UTILIZABLE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
IMPORTANTE NO ABRIR EL VIAL

fusor de caucho natural con forma de cápsula, envasado individualmente en un sobre de aluminio con etiqueta de especificaciones. Una vez extraído del envase, el difusor no necesita ninguna operación de activación, tan sólo colocarse adecuadamente en la trampa.

El Prays citri se considera en la actualidad como la plaga más perjudicial del limonero, ya que destruye sus órganos florales, aunque también puede dañar brotes y pequeños frutos.

Dado que los daños los produce principalmente en la floración, las plantas más atacadas son aquellas que tienen una floración más escalonada, como es el caso del limonero, y dentro de éste la variedad Verna que posee varias floraciones consecutivas al año. También se han observado daños en naranjos y ocasionalmente en mandarino Clemenules que posee una larga floración

 

MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA

El adulto tiene 10 mm de envergadura y es de color gris con diversas manchas oscuras en las alas, que están bordeadas de largos flecos. Las larvas son blanquecinas o verdosas, con la cabeza marrón.

 

oruga de prays citri

 

Los adultos vuelan por la noche y al crepúsculo haciendo la puesta con preferencia sobre los pétalos de las flores aun cerradas, pudiendo también situar los huevos en sépalos, brotes o pequeños frutos. Pupa generalmente dentro de la flor de la que se ha alimentado y que ha unido con hilos de seda. Suele invernar en forma de crisálida y se calcula que puede tener de 3 a 5 generaciones al año.

 

adulto de prays citri

 

Sobre los pétalos que son de color rosado se pueden observar los huevos aislados como una mota blanquecina. Si la cantidad de puestas sobre botones florales es elevada los daños serán intensivos en la floración. La oruga que nace de este huevo perfora el corion y penetra directamente en el interior de la flor en la zona de contacto entre el huevo y el pétalo.

Fuente: Profesores F. García Marí, J. Costa Comelles y F. Ferragut.

 

DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO

Usaremos de 1 a 2 trampas por hectárea, colocadas a la altura del cultivo. Se pueden colocar sobre  un soporte para tal fin.

Las trampas deben colocarse en el momento de iniciarse las brotaciones y la aparición de los primeros botones florales. Colgar las trampas de una rama, entre 1,5 y 2 m de altura, en la parte soleada del árbol.

 

CAPTURAS MASIVAS

Se capturan sobre todo los machos de esta especie, con el fin de reducir los apareamientos, por lo que las hembras no copuladas tendrán huevos inviables. De este modo se reduce la población de la plaga.

Para hacer capturas masivas se aumenta la cantidad de trampas por superficie, según situación y homogeneidad de las parcelas. Una trampa controla una superficie entre 500 y 1.000 m2. Esto se traduce en una densidad de 10 a 20 trampas por hectárea.

 

MATERIAL NECESARIO

Una trampa ECONEX POLILLERO, EOSTRAP®, ECONEX TRIANGULAR BLANCA sin láminasECONEX TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE o ECONEX TRIANGULAR BLANCA MINI DESECHABLE, y un difusor de feromona ECONEX PRAYS CITRI 2 MG 60 DÍAS.

La trampa ECONEX TRIANGULAR BLANCA sin láminas se activa al colocar una ECONEX LÁMINA PARA TRIANGULAR (Código: TA248) en la base de la misma. La lámina está impregnada con un adhesivo sensible a la presión, sin disolventes, en el que los insectos quedan atrapados. La trampa ECONEX TRIANGULAR BLANCA DESECHABLE está recubierta en su cara interior por una película de adhesivo de contacto, sin disolventes, para la retención de los insectos.

Ambas trampas destacan sobre todo por su simplicidad de uso, y estarán operativas hasta el agotamiento de la feromona o la saturación de la lámina (o superficie) pegajosa. El difusor de feromona se coloca en el interior de la trampa sobre la lámina (o superficie) pegajosa.

 

ÉPOCA DE EMPLEO

Para conseguir un buen control de Prays citri es aconsejable combinar los dos métodos, el de detección y seguimiento y el de capturas masivas.En primavera se pueden colocar de 1 a 2 trampas por hectárea para la detección de la plaga y la observación del nivel de sus poblaciones. Mediante umbrales de tolerancia establecidos en cada zona, se define después el momento para adoptar medidas de control, en este caso capturas masivas.

El umbral de tolerancia para Prays citri es muy bajo y varía según la zona. De forma muy general se puede decir que está entre 7 y 21 capturas por trampa y semana. Momento en el cual recomendamos el despliegue de las trampas por toda la parcela para la captura masiva.

 

DAÑOS

Los daños más graves los produce en limonero Verna en el momento de las dos floraciones principales, la de primavera en abril-mayo y la de verano en septiembre, denominadas Cosecha y Rodrejo. La floración “Sanjuanera” que tiene lugar en junio es menos abundante y los daños son también menores.

En el caso de ataques a flores, la larva se alimenta en su interior de las anteras y del pistilo, trasladándose después a otras flores y uniendo toda la zona dañada con hilos de seda formando unas masas en el interior de las cuales hay pétalos secos y abundantes excrementos de color oscuro. Este daño puede confundirse con el de Cacoecia, diferenciándose en que esta última plaga ataca con preferencia frutos recién cuajados y no flores, y además Cacoecia no produce serrín y restos de excrementos.

 

danos de prays citri en flores y frutos

 

En las hojas la larva puede alimentarse de la epidermis. En las yemas realiza una galería a lo largo del brote, con exudaciones de goma. En ataques al fruto recién cuajado suele producir una galería en el estilo, acabando por alimentarse de todo el frutito.

Los daños a frutos en desarrollo se manifiestan en manchas superficiales causadas por haberse alimentado la larva de la piel. En el centro de estas manchas puede encontrarse el corión del huevo.

Ocasionalmente la larva puede producir también daños en todo tipo de cítricos en los injertos, al penetrar debajo del escudo injertado y alimentarse del cambium, con lo que el injerto se seca. Una vez realizado el daño la larva abandona el lugar para pupar en el suelo, aunque también puede pupar cerca de la yema dañada. Daños similares en injerto pueden producirlos algunos pirálidos, como Ephestia  sp. o Cryptoblabes.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CANTIDAD DE TRAMPAS NECESARIAS

La población de la plaga, los cultivos limítrofes, el nivel de control que se pretenda, etc. Un factor importante es el tamaño del cultivo. En cultivos pequeños e irregulares se requiere mayor número de trampas que en parcelas de mayor superficie y uniformes.

Otro factor importante es la distancia de unas parcelas con otras, que tengan la misma plaga. En estos casos hay que reforzar los lindes de las parcelas, por lo que puede ser necesario una densidad de hasta 20 trampas por hectárea, o más en el caso de capturas masivas.

 

RESULTADOS

Si los técnicos o agricultores utilizan las trampas y feromonas adecuadamente, como lo descrito anteriormente y sobre todo tempranamente cuando salen los adultos de la primera generación, la eficacia de este sistema de control es muy buena, con un muy bajo nivel de daños. Un control de más del 95% es bastante frecuente, sobre todo donde se cubren grandes extensiones de cultivo.

Un factor limitante de este sistema puede ser cuando existan muchas parcelas pequeñas distribuidas por muchos lugares y los vecinos tengan un alto nivel de infestación con esta plaga. A pesar de unas reglas básicas importantes para un control eficaz de Prays citri, cada agricultor o técnico tiene que encontrar su propio sistema para conseguirlo y puede experimentar con este sistema, incluso establecer sus propios umbrales de tolerancia.

 

ALMACENAMIENTO DE LOS DIFUSORES

Los difusores deben conservarse en su envase original y en refrigerador a 4o C; o en el congelador a -18o C, en cuyo caso se mantendrán vigentes durante 2 y 4 años respectivamente.

  • Peso:
    0,5 kg
  • Dimensiones:
    25 × 15 × 10 cm
  • días:

    60, 90

Avenida Zaragoza 21, 50298
Pinseque (Zaragoza)
(+34) 976 617 312

Tienda online especializada en productos de jardinería y huerto.

Usamos

Pago seguro

iconos-metodo-de-pago

Con conexión segura

lets-encrypt

Copyright mihuertoonline.com · Página web por Hazhistoria